Comité: Education Management & Leadership
La educación superior del futuro requerirá estrategias institucionales sólidas que garanticen una gestión eficiente, innovadora y orientada a la calidad. Para ello, las universidades deberán adoptar enfoques integrales que optimicen sus procesos académicos y administrativos, asegurando su sostenibilidad y capacidad de adaptación en un entorno en constante transformación.
La gestión tecnológica institucional será un pilar fundamental en esta evolución, permitiendo la automatización de procesos, la optimización de la toma de decisiones mediante el análisis de datos y la implementación de plataformas digitales que mejoren la experiencia de estudiantes, docentes y personal administrativo. A su vez, la digitalización fortalecerá los sistemas de aseguramiento de la calidad, promoviendo modelos educativos más flexibles, transparentes y alineados con estándares internacionales.
La gestión en la educación superior deberá avanzar hacia modelos más ágiles, efectivos y centrados en la mejora continua, fomentando una cultura de innovación que impulse la excelencia académica y administrativa, y garantice instituciones preparadas para los desafíos del futuro.
Augusto Javier Murillo Cépeda
Especialista de Control de Gestión Académica
Profesional con más de 20 años de experiencia en el sector industrial, he realizado y gestionado servicios de administración y seguridad en redes, proyectos informáticos, desarrollador web, diseñador gráfico y Community Manager.
Más de 15 años en el sector educativo superior; realice tareas de apoyo al reclutamiento de docentes, programación de horarios y generación de nuevos productos educativos.
Actualmente me desempeño como Especialista de Control de Gestión Académica en el área de la Gerencia Académica del SENATI.
Con certificación internacional y habilitado para la administración de plataformas tecnológicas educativas como PEARSON, CERTIPORT, CISCO ACADEMY, ORACLE ACADEMY y RED HAT ACADEMY.
36 años siendo Scout del Perú (1989 – Actualidad)