Inicio
Acerca de
¿Cómo nos organizamos?
¿Quiénes participan?
Versiones anteriores
Novedades del Congreso
Programa
Ver el programa
Conferencistas
Ejes temáticos 2025
Sponsor
Quiero ser parte
Confirmados
Participar
Postular a un comité
Postular Ponencia
Acceder
Acceder vía Link
Acceder vía Login
Inscripciones
Postular Ponencia
La Educación Superior del Futuro
05, 06 y 07 de mayo de 2025
Faltan:
¿Quieres conocer quiénes participan?
Postular una ponencia
Hasta el
10 de abril de 2025
, puede postular a ponencias que se realizarán en el 6to Congreso EDUTIC Online 2025, el que tiene como tema central “La Educación Superior del Futuro”, que se desarrollará en formato virtual.
Las postulaciones recibidas serán evaluadas por los Comités Temáticos del Congreso, quienes considerarán cada uno de los requisitos mencionados, entregarán los resultados. El Comité Organizador revisará el listado con los puntajes resultantes, los que serán publicados y se comunicará directamente con los postulantes.
Criterios de evaluación 2025
Ponencias aceptadas 2024
Ponencias aceptadas 2023
Bases Generales Ponencias
72 ponencias
es la cantidad máxima que podrán ser incluidas en el 6to Congreso EDUTIC Online.
Las ponencias seleccionadas serán incluidas en la agenda del congreso.
20 minutos es el tiempo que tendrá para exponer su ponencia, incluido un espacio para preguntas.
Para postular
debe tener un rol
de tomador de decisión, por ejemplo: dirección, subdirección, jefatura o similar en una
Institución de educación superior.
La ponencia debe ser de algún
proyecto/iniciativa que haya sido ejecutado
y pueda demostrar resultados.
Solo se recibirán postulaciones hasta el
10 de abril de 2025
En el proceso de evaluación tendrán una valoración adicional quienes postulen patrocinados por algunos de representantes de los comités temáticos.
Las personas seleccionadas recibirán 5 ticket liberados para el Congreso
Temáticas principales para postular su ponencia
Education Management & Leadership
Ver más
Student Success
Ver más
Innovation Management
Ver más
21st Century Skills
Ver más
Smart University
Ver más
Teaching Transformation
Ver más
La Educación Superior del Futuro
El
futuro
está siendo modelado por
diferentes fenómenos globales y locales
, producto del desarrollo de los procesos productivos de nuestra sociedad. La educación está llamada a preparar a las nuevas generaciones para un mundo más complejo, interconectado e incierto.
Education Management & Leadership
Student Success
Innovation Management
21st Century Skills
Smart University
Teaching Transformation
Education Management & Leadership
Volver
Ver Integrantes
La educación superior del futuro requerirá estrategias institucionales sólidas que garanticen una gestión eficiente, innovadora y orientada a la calidad. Para ello, las universidades deberán adoptar enfoques integrales que optimicen sus procesos académicos y administrativos, asegurando su sostenibilidad y capacidad de adaptación en un entorno en constante transformación. La gestión tecnológica institucional será un pilar fundamental en esta evolución, permitiendo la automatización de procesos, la optimización de la toma de decisiones mediante el análisis de datos y la implementación de plataformas digitales que mejoren la experiencia de estudiantes, docentes y personal administrativo. A su vez, la digitalización fortalecerá los sistemas de aseguramiento de la calidad, promoviendo modelos educativos más flexibles, transparentes y alineados con estándares internacionales. La gestión en la educación superior deberá avanzar hacia modelos más ágiles, efectivos y centrados en la mejora continua, fomentando una cultura de innovación que impulse la excelencia académica y administrativa, y garantice instituciones preparadas para los desafíos del futuro.
Student Success
Volver
Ver Integrantes
El éxito estudiantil en la educación superior del futuro dependerá de la capacidad de las instituciones para acompañar y potenciar cada etapa del ciclo de vida del estudiante, desde la admisión hasta su desarrollo como alumni. Para ello, será clave diseñar estrategias que permitan una orientación académica más personalizada, modelos de formación flexibles y un apoyo integral que favorezca la permanencia y el logro académico. Las universidades deberán fortalecer sus procesos de admisión para atraer y retener talento, adaptando sus servicios a las necesidades de una población estudiantil diversa. Asimismo, será fundamental impulsar el desarrollo de competencias transversales, promoviendo la autonomía, la autodisciplina y el aprendizaje continuo. En este contexto, las microcredenciales jugarán un papel clave al permitir que los estudiantes certifiquen habilidades específicas de manera ágil y acumulativa, favoreciendo su inserción y evolución en el mundo laboral. Finalmente, la vinculación con egresados a través de redes activas y programas de actualización permitirá consolidar una comunidad universitaria comprometida con el crecimiento profesional y el impacto social.
Innovation Management
Volver
Ver Integrantes
La educación superior del futuro debe consolidarse como un motor de transformación institucional impulsando la innovación en la enseñanza, la evaluación y el aprendizaje. La adopción estratégica de herramientas basadas en inteligencia artificial redefine los métodos de docencia y autoaprendizaje, sino que también reconfigura el papel de las universidades en un entorno global dinámico y altamente digitalizado. Ante este desafío, las instituciones deben replantear sus modelos de desarrollo e implementación de la innovación, garantizando su alineación con las necesidades cambiantes de la sociedad y el mercado laboral. Desde la integración de metodologías activas y adaptativas hasta la creación de ecosistemas de aprendizaje flexibles y sostenibles, la educación superior del futuro exige estrategias institucionales sólidas que potencien experiencias educativas más inclusivas, eficaces y orientadas al impacto social y económico.
21st Century Skills
Volver
Ver Integrantes
Las necesidades formativas de las nuevas generaciones, así como de aquellos que buscan una reconversión profesional o una actualización de sus conocimientos, representan una gran oportunidad para el upskilling y reskilling. En este contexto, las tecnologías emergentes jugarán un papel fundamental en la aceleración y transformación de la dinámica educativa, impulsando la creación de nuevas disciplinas y especialidades dentro del sector productivo. Además, el enfoque educativo deberá orientarse hacia una formación basada en habilidades, en respuesta a las demandas del mercado laboral, que ahora busca competencias prácticas más que solo títulos académicos. La educación superior del futuro se caracterizará por modelos educativos hiperpersonalizados, que aprovecharán estas tecnologías para adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes, promoviendo una formación más flexible, inclusiva y directamente alineada con las exigencias del mercado.
Smart University
Volver
Ver Integrantes
La educación superior del futuro deberá evolucionar hacia un modelo integral que combine sostenibilidad, digitalización y automatización para transformar la experiencia universitaria. En este contexto, los campus inteligentes jugarán un papel clave al integrar infraestructuras sustentables, tecnologías avanzadas y entornos de aprendizaje digitales que optimicen tanto la formación académica como la gestión institucional. El futuro demandará a las universidades la redefinición de sus espacios físicos y virtuales, adoptando campus automatizados, energéticamente eficientes y conectados mediante inteligencia artificial e internet de las cosas. Además, se abordará la creación de ecosistemas digitales que potencien experiencias inmersivas y personalizadas para estudiantes y docentes, promoviendo modelos educativos más flexibles, inclusivos y alineados con los desafíos del futuro.
Teaching Transformation
Volver
Ver Integrantes
La educación superior del futuro deberá transformar la docencia, la gestión académica y los modelos de formación, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad y del mundo laboral. En este contexto, el rol del docente será fundamental como mediador del aprendizaje, promoviendo estrategias activas, colaborativas y apoyadas en tecnología para potenciar el desarrollo de competencias clave. Las universidades deberán avanzar hacia una gestión académica más eficiente y flexible, integrando múltiples modalidades de enseñanza que respondan a su misión institucional y a la diversidad de sus estudiantes. La adopción de herramientas digitales permitirá optimizar procesos, personalizar el aprendizaje y garantizar una educación más accesible, inclusiva y alineada con los retos del futuro.
Debe seleccionar la
tematica
a la cual va postular
Referencia Postulación
Equipo de la Organización
Jessica Vlasica [Perú]
Noemí Villarreal Rodriguez [México]
Miguel Angel Vilches Silva [Chile]
Vannessa Vargas [Colombia]
Erika Valdivieso López [Perú]
Karina Toledo Barria [Chile]
Roger Sunción Campos [Perú]
Juan Simón Isidro [Ecuador]
Jesús Iván Sierra Martínez [México]
Yadira Sánchez Velandia [Colombia]
Erika Sánchez Chablé [México]
Marcelo Andrés Sáenz Correa [Chile]
Erick Yesser Rodríguez Arreola [México]
Jovanny Rodríguez [Republica Dominicana]
Carlos Riquelme [Chile]
Claudia Perez [Colombia]
Andrea Parra [Chile]
Ana Julieta Padilla [México]
Ugo Ojeda del Arco [Perú]
Augusto Javier Murillo Cépeda [Perú]
Ana Milena Muñoz Diaz [Colombia]
Rodrigo Molina Soto [Chile]
Carlos Augusto Mezarina Aguirre [Perú]
Liliana Mendivelso Melo [Colombia]
Cristian Matamala [Chile]
Salutar Mari Loardo [Perú]
Tereza Maguiña Condori [Perú]
Danielle Lemaitre [Chile]
Andrea Carolina Lagos Castillo [Colombia]
Loreto Labarca Lagos [Chile]
Mónica Kaechele [Chile]
Ignacio Jaramillo [Colombia]
Oriel Herrera Gamboa [Chile]
Sandra Janeth Hernandez Otalora [Colombia]
Diego Guzmán [Chile]
Jenry Williams Gamarra Gonzales [Perú]
Teresa Flórez [Colombia]
Rafael Díaz Sobac [México]
Ernesto Cok [Perú]
Lita Karina Cervantes Mendoza [Perú]
Jesus Cerquin Odar [Perú]
Cristian Celedón [Chile]
Fabián Castillo Peña [Colombia]
Gerardo Castillo [Perú]
Juan Carlos Caro Vives [Colombia]
María Catalina Caro Torres [Colombia]
Diego Fernando Cardona Madariaga [Colombia]
Mariela Isabel Camargo Román [Perú]
Angelica Cabrera [Chile]
Milenka Brayovic Piñones [Chile]
Ana María Borrero Patiño [Chile]
Remo Betta [Chile]
Lucia Maribel Bautista Zúñiga [Perú]
Michael Arce Fernández [Chile]
Nelson Angeles Quiñones [Perú]
Camila Aguirre [Chile]
Recuerde que la referencia le otorga puntaje adicional
Email (*)
Casilla de correo electrónico en donde se enviarán las comunicaciones formales
Cargo (*)
El o la postulante debe tener un rol de tomador de decisión, por ejemplo, director, subdirector, gestor o similar
Teléfono (*)
Es necesario para comunicarnos en caso de ser seleccionada la ponencia
Autor principal (*)
Coautor 1
Coautor 2
Coautor 3
Institución (*)
Seleccione la institución
Independiente[Chile]
Universidad de Chile[Chile]
Pontificia Universidad Católica de [Chile]
Universidad de Concepción[Chile]
Universidad Austral de Chile[Chile]
Universidad Autónoma de Chile[Chile]
Universidad Bernardo O'Higgins[Chile]
DUOC UC[Chile]
Universidad Peruana de Ciencias Apl[Perú]
Universidad Tecnológica del Perú[Perú]
Universidad Libre[Colombia]
ISIL[Perú]
Universidad Autónoma de Occidente[Colombia]
Red Colombiana de Posgrados[Colombia]
COGNITA CHILE[Chile]
INACAP[Chile]
Corporación Universitaria Minuto de[Colombia]
Instituto Profesional IPP[Chile]
Universidad Adolfo Ibáñez[Chile]
Universidad Central de Chile[Chile]
Universidad Mayor[Chile]
Universidad San Sebastián[Chile]
Universidad Pontificia Bolivariana[Colombia]
Universidad de La Sabana[Colombia]
Universidad Continental[Perú]
Pontificia Universidad Católica del[Perú]
Universidad Privada del Norte[Perú]
Universidad Santo Tomás[Colombia]
Universidad Tecnológica de Pereira[Colombia]
Instituto Profesional AIEP[Chile]
Universidad del Valle[Colombia]
Tecnológico de Monterrey[México]
Universidad de la Laguna[España]
Ministerio de Educación de Chile[Chile]
TU Dublin[Argentina]
Colegio San Ignacio El Bosque[Chile]
UTEL[México]
Universidad de Alicante[España]
Universidad Internacional del Ecuad[Ecuador]
IPLACEX[Chile]
Universidad del Desarrollo[Chile]
Universitat Politécnica de Valencia[España]
Corporación Educacional de Asimet[Chile]
Sistema Nacional de Acreditación de[Costa Rica]
Católica del Norte Fundación Univer[Colombia]
Universidad J. F. Kennedy[Argentina]
Universidad Viña del Mar[Chile]
Universidad de Ciencias Aplicadas y[Colombia]
Colegio Marista La Pintana - Marcel[Chile]
Facultad Libre de Derecho de Monter[México]
Comisión Nacional de Acreditación[Chile]
Centro de Formación Técnica ENAC[Chile]
Instituto Profesional IACC[Chile]
Universidad Católica del Maule[Chile]
Universidad de Murcia[España]
Universidad Santo Tomás - Chile[Chile]
Universidad Nacional Abierta y a Di[Colombia]
Universidad Tecnológica Metropolita[Chile]
Universidad Catolica del Norte[Chile]
Universidad de Valparaíso[Chile]
CFT CENCO[Chile]
Instituto Profesional de Chile[Chile]
Universidad del Bío Bío[Chile]
Universidad Católica de la Santísim[Chile]
Universidad de Los Lagos[Chile]
Pontificia Universidad Católica de [Chile]
Universidad de Antofagasta[Chile]
Universidad Católica De Temuco[Chile]
Universidad de Atacama[Chile]
Santo Tomás[Chile]
Universidad Andrés Bello[Chile]
Universidad de OHiggins[Chile]
Instituto Profesional IPG[Chile]
Universidad Diego Portales[Chile]
Universidad Metropolitana de Cienci[Chile]
Universidad Arturo Prat[Chile]
Universidad UNIACC[Chile]
CFT Magallanes[Chile]
CFT San Agustín[Chile]
Escuela de Ingeniería de la Univers[Chile]
IP Los Leones[Chile]
Universidad de Las Américas[Chile]
Universidad de La Frontera[Chile]
Universidad Finis Terrae[Chile]
Universidad Gabriela Mistral[Chile]
Universidad de Playa Ancha[Chile]
Universidad de Santiago de Chile[Chile]
Universidad de Tarapacá [Chile]
Universidad de Talca[Chile]
Centro De Formación Técnica Estatal[Chile]
Universidad Técnico Federico Santa [Chile]
Instituto Virginio Gómez[Chile]
Universidad Católica Cardenal Raúl [Chile]
Escuela de Contadores Auditores de [Chile]
Instituto Profesional Esucomex[Chile]
Universidad Nacional Mayor de San M[Perú]
SENATI[Perú]
TECSUP[Perú]
Universidad Nacional de Barranca[Perú]
Universidad Nacional de San Agustin[Perú]
Universidad Peruana Cayetano Heredi[Perú]
Universidad Peruana Unión[Perú]
Instituto Peruano de Logística Apli[Perú]
Universidad Femenina del Sagrado Co[Perú]
Universidad Inca Garcilaso de la Ve[Perú]
Universidad Marcelino Champagnat[Perú]
Universidad del Pacífico[Perú]
Universidad Ricardo Palma[Perú]
Universidad Nacional de Frontera (U[Perú]
Universidad Nacional José Faustino [Perú]
Instituto Cibertec[Perú]
Universidad Privada Peruano Alemana[Perú]
La Universidad de Piura [Perú]
Universidad Le Cordon Bleu[Perú]
Universidad Nacional de San Martín [Perú]
Escuela Nacional de Control[Perú]
Universidad Católica de Trujillo[Perú]
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gal[Perú]
Universidad Nacional Santiago Antún[Perú]
Universidad de Ingeniería y Tecnolo[Perú]
Universidad Nacional "San Luis Gonz[Perú]
Universidad Científica del Sur[Perú]
Universidad César Vallejo[Perú]
Universidad Nacional Jorge Basadre [Perú]
Universidad Femenina del Sagrado Co[Perú]
Universidad Cooperativa de Colombia[Colombia]
Corporación Universitaria Autónoma [Colombia]
Universidad Industrial de Santander[Colombia]
Universidad Católica de Manizales[Colombia]
Universidad de Medellín[Colombia]
Universidad Autónoma de Bucaramanga[Colombia]
Universidad El Bosque[Colombia]
Universidad Pedagógica y Tecnológic[Colombia]
Universidad de Cundinamarca[Colombia]
Universidad de Cartagena[Colombia]
Fundación Universitaria María Cano[Colombia]
Pontificia Universidad Javeriana[Colombia]
Universidad de Antioquia[Colombia]
Universidad Externado de Colombia[Colombia]
Universidad La Gran Colombia[Colombia]
Universidad Popular del Cesar[Colombia]
Universidad Militar Nueva Granada[Colombia]
Universidad Del Norte[Colombia]
Corporación Universitaria Rafael Nú[Colombia]
Universidad Autónoma del Caribe [Colombia]
Unilasallista Corporación Universit[Colombia]
Universidad Central[Colombia]
Universidad Centro de Estudios Supe[Colombia]
Corporación Universitaria UNITEC[Colombia]
Universidad Mariana[Colombia]
Institución Universitaria Bellas Ar[Colombia]
Fundación Universitaria Navarra - U[Colombia]
Colegio de Estudios Superiores de A[Colombia]
Universidad Católica de Pereira[Colombia]
Universidad Industrial de Santander[Colombia]
Corporación Universitaria Americana[Colombia]
Universidad EAFIT[Colombia]
Instituto Tecnológico Metropolitano[Colombia]
Universidad Colegio Mayor de Cundin[Colombia]
Corporación Universitaria del Meta [Colombia]
UNINPAHU Institución Universitaria [Colombia]
Universidad del Quindío[Colombia]
Corporación Unificada Nacional de E[Colombia]
Instituto Departamental de Bellas A[Colombia]
Fundación Universitaria del Área An[Colombia]
Corporación Universitaria Autónoma [Colombia]
Universidad Norbert Wiener[Perú]
Universidad Privada Boliviana[Bolivia]
Universidad Politécnica y Artística[Paraguay]
Universidad de los Andes[Chile]
Instituto Hebreo[Chile]
Universidad San Ignacio de Loyola[Perú]
Colegio Nocedal[Chile]
Colegio Los Álamos[Perú]
Universidad Federal de Sergipe[Brasil]
Universidad Galileo[Guatemala]
Universidad del Alba[Chile]
Universidad Privada de Antenor Orre[Perú]
Universidade Federal do Tocantins[Brasil]
Fundación Universitaria Comfenalco [Colombia]
Colegio Los Alerces[Chile]
Colegio Europeo de Madrid[España]
The State University of New York SU[Estados Unidos]
Instituto Profesional Chileno Britá[Chile]
Universidad Nacional de Ingeniería[Perú]
Escuela de Comercio de Santiago[Chile]
Colegio Tabancura[Chile]
Universidad de Málaga[España]
Universidad de Lima[Perú]
Universidad del Rosario[Colombia]
Universidad Libre Seccional Cali[Colombia]
Politécnico Grancolombiano[Colombia]
Corporación Universitaria Taller 5[Colombia]
Universidad Espíritu Santo[Ecuador]
UNIR[España]
Colegio El Minuto de Dios[Colombia]
Servicio nacional de aprendizaje (S[Colombia]
Universidad Tirandentes (UNIT)[Brasil]
Universidad de Sao Paulo[Brasil]
Instituto Profesional EATRI[Chile]
Tiradentes Innovation Center[Brasil]
Universidad Andina Simón Bolívar[Ecuador]
Universidad de La Salle[Colombia]
Universidad Antonio Nariño[Colombia]
Universidad Católica San Pablo[Perú]
Centro de Formación Técnica del Med[Chile]
Universidad Nacional de Chimborazo[Ecuador]
Universidad de Santander UDES[Colombia]
Universitat Autònoma de Barcelona[España]
Instituto de Investigación, Innovac[México]
Universidad Manuela Beltrán[Colombia]
Tecnológico Nacional de México Camp[México]
Universidad Tecnológica del Uruguay[Uruguay]
Univesidad de Málaga[España]
Universidad Americana[Paraguay]
Universidad de la Serena[Chile]
Aliat Universidades[México]
Fundación Universitaria Antonio de [Colombia]
Politécnico de Colombia[Colombia]
Politécnico Santafé de Bogotá[Colombia]
Instituto Certus[Perú]
Gobierno Federal de Brasil[Brasil]
Universidad de Ciencias y Humanidad[Perú]
Universidad Nacional de Colombia[Colombia]
Fundación Universitaria Compensar[Colombia]
Universidad Autónoma de Yucatán[México]
Universidad de los Llanos[Colombia]
Universidad Católica Sedes Sapienti[Perú]
Visiva[Perú]
Universidad Autónoma del Estado de [México]
Universidad Simón Bolivar[Colombia]
Universidad Señor de Sipán[Perú]
Nanyang Technological University[Singapur]
Universidad Autónoma de Nuevo León[México]
Universidad Nacional del Santa[Perú]
Universidad Católica de Colombia[Colombia]
Universidad Tecnológica Nacional[Argentina]
Universidad Técnica Nacional[Costa Rica]
Secretaría de Educación de Bogotá[Colombia]
Universidad Católica de Santa María[Perú]
Institución Universitaria Antonio J[Colombia]
Universidad CNCI[México]
UniHorizontes[Brasil]
Escuela Superior Politécnica del Li[Ecuador]
Universidad Nacional de Educación a[España]
Universidad Nacional Autónoma de Mé[México]
San Diego State University[Estados Unidos]
Universidad de Huelva[España]
International American University M[España]
Instituto Profesional Culinary[Chile]
Universidad de Pinar del Río[Cuba]
Escuela Colombiana de Rehabilitació[Colombia]
Universidad de Barcelona[España]
Universidad de Aysén[Chile]
AEQUALIS[Chile]
Instituto Profesional San Sebastián[Chile]
Universidad Santo Tomás - Seccional[Colombia]
Esan University[Perú]
Adex[Perú]
Universidad autonoma Chihuahua[México]
Universidad Anahuac[México]
Universidad Autónoma del Carmen[México]
Universidad Anáhuac Querétaro[México]
Universidad Latinoamericana[México]
Universidad de Xalapa[México]
Universidad Abierta para Adultos[Republica Dominicana]
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo L[Colombia]
Otra
Busque en el listado la organización que representa la postulación, elegir "otra" en caso que no exista
Seleccione el país
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
España
Estados Unidos
Francia
Guatemala
Honduras
México
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Republica Dominicana
Singapur
Uruguay
Venezuela
Título (*)
El título no puede exceder 10 palabras
Introducción (*)
La sumatoria no puede exceder los 2000 caracteres
Resumen (*)
La sumatoria no puede exceder los 2000 caracteres
Resultado (*)
La sumatoria no puede exceder los 2000 caracteres
He leído la política de privacidad de EDUTIC
(Política de Privacidad)
Autorizo a difundir la información de la ponencia con fines promocinales del 6to Congreso EDUTIC Online 2025
Enviar
Bandera - Nombre
×
Brad Macullam
Web Designer & Developer
Follow
10434
Articles
434K
Followers
5454
Following
Agenda 2025
Ciudad de México
Marzo 2025
Santiago
Junio 2025
Medellín
Agosto 2025
Lima
Octubre 2025
Webinar Series EDUTIC
Sesiones mensuales
Estudios y Publicaciones
Colaboración Internacional
Integrantes Comité
×
Chat with us
, powered by
LiveChat