Postular Ponencia

La Educación Superior del Futuro

05, 06 y 07 de mayo de 2025

Faltan:

¿Quieres conocer quiénes participan?

Postular una ponencia

Hasta el 10 de abril de 2025, puede postular a ponencias que se realizarán en el 6to Congreso EDUTIC Online 2025, el que tiene como tema central “La Educación Superior del Futuro”, que se desarrollará en formato virtual. Las postulaciones recibidas serán evaluadas por los Comités Temáticos del Congreso, quienes considerarán cada uno de los requisitos mencionados, entregarán los resultados. El Comité Organizador revisará el listado con los puntajes resultantes, los que serán publicados y se comunicará directamente con los postulantes.

Bases Generales Ponencias

Temáticas principales para postular su ponencia

Education Management & Leadership

Ver más

Student Success

Ver más

Innovation Management

Ver más

21st Century Skills

Ver más

Smart University

Ver más

Teaching Transformation

Ver más

La Educación Superior del Futuro

El futuro está siendo modelado por diferentes fenómenos globales y locales, producto del desarrollo de los procesos productivos de nuestra sociedad. La educación está llamada a preparar a las nuevas generaciones para un mundo más complejo, interconectado e incierto.

Education Management & Leadership

Student Success

Innovation Management

21st Century Skills

Smart University

Teaching Transformation

Education Management & Leadership

La educación superior del futuro requerirá estrategias institucionales sólidas que garanticen una gestión eficiente, innovadora y orientada a la calidad. Para ello, las universidades deberán adoptar enfoques integrales que optimicen sus procesos académicos y administrativos, asegurando su sostenibilidad y capacidad de adaptación en un entorno en constante transformación. La gestión tecnológica institucional será un pilar fundamental en esta evolución, permitiendo la automatización de procesos, la optimización de la toma de decisiones mediante el análisis de datos y la implementación de plataformas digitales que mejoren la experiencia de estudiantes, docentes y personal administrativo. A su vez, la digitalización fortalecerá los sistemas de aseguramiento de la calidad, promoviendo modelos educativos más flexibles, transparentes y alineados con estándares internacionales. La gestión en la educación superior deberá avanzar hacia modelos más ágiles, efectivos y centrados en la mejora continua, fomentando una cultura de innovación que impulse la excelencia académica y administrativa, y garantice instituciones preparadas para los desafíos del futuro.

Student Success

El éxito estudiantil en la educación superior del futuro dependerá de la capacidad de las instituciones para acompañar y potenciar cada etapa del ciclo de vida del estudiante, desde la admisión hasta su desarrollo como alumni. Para ello, será clave diseñar estrategias que permitan una orientación académica más personalizada, modelos de formación flexibles y un apoyo integral que favorezca la permanencia y el logro académico. Las universidades deberán fortalecer sus procesos de admisión para atraer y retener talento, adaptando sus servicios a las necesidades de una población estudiantil diversa. Asimismo, será fundamental impulsar el desarrollo de competencias transversales, promoviendo la autonomía, la autodisciplina y el aprendizaje continuo. En este contexto, las microcredenciales jugarán un papel clave al permitir que los estudiantes certifiquen habilidades específicas de manera ágil y acumulativa, favoreciendo su inserción y evolución en el mundo laboral. Finalmente, la vinculación con egresados a través de redes activas y programas de actualización permitirá consolidar una comunidad universitaria comprometida con el crecimiento profesional y el impacto social.

Innovation Management

La educación superior del futuro debe consolidarse como un motor de transformación institucional impulsando la innovación en la enseñanza, la evaluación y el aprendizaje. La adopción estratégica de herramientas basadas en inteligencia artificial redefine los métodos de docencia y autoaprendizaje, sino que también reconfigura el papel de las universidades en un entorno global dinámico y altamente digitalizado. Ante este desafío, las instituciones deben replantear sus modelos de desarrollo e implementación de la innovación, garantizando su alineación con las necesidades cambiantes de la sociedad y el mercado laboral. Desde la integración de metodologías activas y adaptativas hasta la creación de ecosistemas de aprendizaje flexibles y sostenibles, la educación superior del futuro exige estrategias institucionales sólidas que potencien experiencias educativas más inclusivas, eficaces y orientadas al impacto social y económico.

21st Century Skills

Las necesidades formativas de las nuevas generaciones, así como de aquellos que buscan una reconversión profesional o una actualización de sus conocimientos, representan una gran oportunidad para el upskilling y reskilling. En este contexto, las tecnologías emergentes jugarán un papel fundamental en la aceleración y transformación de la dinámica educativa, impulsando la creación de nuevas disciplinas y especialidades dentro del sector productivo. Además, el enfoque educativo deberá orientarse hacia una formación basada en habilidades, en respuesta a las demandas del mercado laboral, que ahora busca competencias prácticas más que solo títulos académicos. La educación superior del futuro se caracterizará por modelos educativos hiperpersonalizados, que aprovecharán estas tecnologías para adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes, promoviendo una formación más flexible, inclusiva y directamente alineada con las exigencias del mercado.

Smart University

La educación superior del futuro deberá evolucionar hacia un modelo integral que combine sostenibilidad, digitalización y automatización para transformar la experiencia universitaria. En este contexto, los campus inteligentes jugarán un papel clave al integrar infraestructuras sustentables, tecnologías avanzadas y entornos de aprendizaje digitales que optimicen tanto la formación académica como la gestión institucional. El futuro demandará a las universidades la redefinición de sus espacios físicos y virtuales, adoptando campus automatizados, energéticamente eficientes y conectados mediante inteligencia artificial e internet de las cosas. Además, se abordará la creación de ecosistemas digitales que potencien experiencias inmersivas y personalizadas para estudiantes y docentes, promoviendo modelos educativos más flexibles, inclusivos y alineados con los desafíos del futuro.

Teaching Transformation

La educación superior del futuro deberá transformar la docencia, la gestión académica y los modelos de formación, adaptándose a las necesidades cambiantes de la sociedad y del mundo laboral. En este contexto, el rol del docente será fundamental como mediador del aprendizaje, promoviendo estrategias activas, colaborativas y apoyadas en tecnología para potenciar el desarrollo de competencias clave. Las universidades deberán avanzar hacia una gestión académica más eficiente y flexible, integrando múltiples modalidades de enseñanza que respondan a su misión institucional y a la diversidad de sus estudiantes. La adopción de herramientas digitales permitirá optimizar procesos, personalizar el aprendizaje y garantizar una educación más accesible, inclusiva y alineada con los retos del futuro.
Recuerde que la referencia le otorga puntaje adicional
Casilla de correo electrónico en donde se enviarán las comunicaciones formales
El o la postulante debe tener un rol de tomador de decisión, por ejemplo, director, subdirector, gestor o similar
Es necesario para comunicarnos en caso de ser seleccionada la ponencia
Busque en el listado la organización que representa la postulación, elegir "otra" en caso que no exista
El título no puede exceder 10 palabras
La sumatoria no puede exceder los 2000 caracteres
La sumatoria no puede exceder los 2000 caracteres
La sumatoria no puede exceder los 2000 caracteres

Agenda 2025

Ciudad de México

Marzo 2025

Santiago

Junio 2025

Medellín

Agosto 2025

Lima

Octubre 2025

Webinar Series EDUTIC

Sesiones mensuales

Estudios y Publicaciones

Colaboración Internacional