Comité: Education Management & Leadership
La educación superior del futuro requerirá estrategias institucionales sólidas que garanticen una gestión eficiente, innovadora y orientada a la calidad. Para ello, las universidades deberán adoptar enfoques integrales que optimicen sus procesos académicos y administrativos, asegurando su sostenibilidad y capacidad de adaptación en un entorno en constante transformación.
La gestión tecnológica institucional será un pilar fundamental en esta evolución, permitiendo la automatización de procesos, la optimización de la toma de decisiones mediante el análisis de datos y la implementación de plataformas digitales que mejoren la experiencia de estudiantes, docentes y personal administrativo. A su vez, la digitalización fortalecerá los sistemas de aseguramiento de la calidad, promoviendo modelos educativos más flexibles, transparentes y alineados con estándares internacionales.
La gestión en la educación superior deberá avanzar hacia modelos más ágiles, efectivos y centrados en la mejora continua, fomentando una cultura de innovación que impulse la excelencia académica y administrativa, y garantice instituciones preparadas para los desafíos del futuro.
Jovanny Rodríguez
Asesora Académica de Rectoría
Jovanny Rodríguez, es una apasionada de la Educación, la naturaleza, el servicio y la generación de Bienestar. Doctora en Tecnología Educativa, en la Universidad de Islas Baleares. Doctora en Gestión y Liderazgo. Postgrado en Gestión y Desarrollo Curricular, en la Universidad de Barcelona. Maestría en gestión y Planificación Educativa y Enseñanza Superior. Especialidad en Evaluación por Competencias, Certificada en Educación Superior a Distancia. Licenciada en Educación y Psicología Clínica.
Cuenta con estudios sobre Fundamentación de Buenas Prácticas, Texas, University. Es certificada en Gestión y Liderazgo Universitario, del Instituto de Gestión y Liderazgo, IGLU-Caribe, certificada en Coaching de equipos, por la International, Coaching Community (ICC). Es coach Educativo, certificada por la Universidad Benito Juárez.
Es evaluadora externa de planes de estudios de Educación bajo Normativa 01-2023. Coordinadora del área transversal para los diseños y rediseños de los planes de Educación bajo el Marco Nacional de Cualificaciones en el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT). Coordinadora de la Red Académica de la Asociación Dominicana de Rectores. REDA-ADRU. Miembro nacional de la Carrera de Investigación en la Categoría Titular. Miembro de la Carrera Académica de la UAPA.
Docente de Grado, Postgrado y Asesora de Monográficos y Tesis.
Vicerrectora Académica, por 10 años en UAPA. Actualmente ocupa el cargo de Asesora Académica de la Rectoría en la Universidad Abierta para Adultos, UAPA. Cuenta con más de 30 años de experiencia laboral y profesional. Ha participado en diferentes proyectos de investigación, publicando en revistas científicas algunos de sus resultados. Ha participado como coordinadora y conferencista en actividades profesionales, como: Congresos, Seminarios, Paneles a nivel nacional e internacional. Ha sido reconocida en varias ocasiones por sus resultados de trabajo, servicio social, siendo premiada como directiva del año en su rol de Vicerrectora y egresada destacada de la Universidad Nacional Evangélica. Reconocida al Mérito Magisterial Docente de Excelencia del Nivel Superior otorgado por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología y la Presidencia de la Republica en el año 2024